Ir al contenido principal

En el municipio Zamora más de 45 mil personas participaron en la Semana Santa 2019

Con devoción y amor zamoranos renovaron su fe
La imagen puede contener: 17 personas, personas sonriendo, personas de pie, montaña, exterior y naturaleza
La Corporación de Turismo de Zamora (Corpoturiza), adscrita a la Alcaldía de Zamora, se activó en la pasada Semana Santa en esta región.
Se desplegó esta institución para brindarle a su población la mayor suma de felicidad, esto en concordancia con los principios contenidos en la filosofía del Gobierno Bolivariano que encabeza el presidente Nicolás Maduro y siempre bajo las directrices a nivel local, del alcalde Hugo Martínez.
El abordaje, nos informó su directora Oriana Blanco, se produjo en los cuatro ríos: Pacairigua, Salmerón, Ingenio y Capayita, con la atención a un aproximado de 37 mil personas.
Igual procedimiento se cumplió en la Plaza 24 de Julio, en función de las actividades religiosas.
"Podemos hablar de cerca de 8 mil personas, para un aproximado de 45 mil visitantes atendidos por nosotros en nuestro municipio", afirmó la servidora pública.
Precisó Blanco, que fue todo un éxito el trabajo mancomunado con otras instituciones zamoranas como lo fue con el Cuerpo de Bomberos Municipal. Protección Civil Zamora, Policía Municipal y la ONA Zamora.
También se realizaron juegos deportivos y tradicionales, pintacaritas, cama elástica y colchón inflable y música en el río El Ingenio, con el aporte directo de las secretarías de Cultura y Turismo de la Gobernación de Miranda.
Finalmente nos informó la directora de Corpoturiza, que el personal del despacho a su cargo, también hizo su aporte durante el recorrido religioso por los 7 templos, entre los municipios Zamora y Plaza, con la presencia como invitados especiales de servidores públicos del Instituto Nacional de Turismo (Inatur).

Comentarios

Entradas populares de este blog

.#cañonazo.El empresario Diego Andrés Serafín, buscado como presunto responsable del hurto y tráfico de componentes de cobre del sistema eléctrico desde el estado #Bolívar, figura como directivo de una decena de compañías domiciliadas en #Panamá y en #Florida, EEUU.

  Serafín es economista, vive en #Chacao y sólo tiene 30 años. En la sede de las compañías Alundome y Andome, ubicada entre Cdad. Bolívar y Pto. Ordaz el #CICPC localizó más de 800 toneladas de aluminio y cobre robado de instalaciones eléctricas enterradas en forma de bloques.

¿De dónde proviene la frase “estar al pie del cañón”?

El idioma castellano tiene una enorme cantidad de modismos y frases alegóricas a través de las cuales podemos expresar, con potencia y claridad, un sentimiento, una emoción o una actitud frente a las cosas que nos ocurren. A ese rubro de expresiones populares pertenece la conocida “Estar al pie del cañón“, que utilizamos comúnmente para decir que nos mantenemos firmes en nuestra posición, que estamos dispuestos a todo por cumplir con nuestras obligaciones, compromisos, que nada ni nadie es capaz de doblegar nuestra convicción cuando se trata de ser responsables y no abandonar un propósito. Estar “al pie del cañón” equivale también a permanecer en nuestro puesto sin importar los peligros, el cansancio o las condiciones adversas que nos propone tal o cual situación. En más de una ocasión debemos haberla pronunciado -o escuchado pronunciar- por ejemplo, poco tiempo después de haber sufrido la pérdida de un ser querido, o de haber perdido el empleo, o atravesado por un tratamiento médico ...

Caminito de guarenas. Grupo Cañoneros Sabrosos