Ir al contenido principal

FUNCIONES HABITUALES RETOMA POLIZAMORA Posterior al operativo “Semana Santa 2019”.

La imagen puede contener: 3 personas, coche y exterior
Funciones habituales retomó la Policía Municipal de Zamora en las parroquias Guatire y Bolívar, luego de su acertada participación en los días de Semana Santa.
Bajo los lineamientos del alcalde Hugo Martínez, más de 500 funcionarios municipales se desplegaron por el territorio zamorano para resguardar a los residentes y a visitantes.

A 240 efectivos policiales se sumaron sesenta integrantes de los bomberos municipales, Protección Civil (incluyendo voluntarios del Grupo Gufa, Banda Ciudadana y alumnos de la Unefa), jóvenes de Chamba Juvenil, la ONA – Zamora y Corporación de Turismo.
Los uniformados estuvieron presentes en los dispositivos instalados en las vías más transitadas, junto a los cuerpos de seguridad del Estado, también mantuvieron presencia permanente en las actividades religiosas y en los eventos recreativos y deportivos celebrados en los cuatro balnearios habilitados.
A bordo de las unidades radiopatrulleras, en las motocicletas. y en los recorridos a pie, este cuerpo de seguridad atendió debidamente las novedades que se presentaron.
Éxito rotundo
El alcalde Hugo Martínez. Catalogó el operativo como un éxito rotundo, lleno de paz, conciencia y seguridad.
Felicitaciones a todos los que hicieron su mayor esfuerzo para garantizar la seguridad de los ciudadanos. La Revolución es tarea de todos. Juntos todo es posible”, expresó el burgomaestre.
Reconoció y agradeció el incondicional apoyo brindado por el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez. para lograr los excelentes resultados alcanzados.
Temporadistas a la altura
Voceros de la Policía de Zamora señalaron que durante esta semana. “Desplegamos todos los dispositivos para hacer de esta Semana Santa, la más segura y gracias a los temporadistas fue un hecho”, aseguraron.
Una vez pasada esta fecha religiosa, prosiguen desarrollando su dispositivo de seguridad y la intensificación de patrullajes. “Siempre atentos ante cualquier atisbo de inseguridad”, dijeron casi al unísono los uniformados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

.#cañonazo.El empresario Diego Andrés Serafín, buscado como presunto responsable del hurto y tráfico de componentes de cobre del sistema eléctrico desde el estado #Bolívar, figura como directivo de una decena de compañías domiciliadas en #Panamá y en #Florida, EEUU.

  Serafín es economista, vive en #Chacao y sólo tiene 30 años. En la sede de las compañías Alundome y Andome, ubicada entre Cdad. Bolívar y Pto. Ordaz el #CICPC localizó más de 800 toneladas de aluminio y cobre robado de instalaciones eléctricas enterradas en forma de bloques.

¿De dónde proviene la frase “estar al pie del cañón”?

El idioma castellano tiene una enorme cantidad de modismos y frases alegóricas a través de las cuales podemos expresar, con potencia y claridad, un sentimiento, una emoción o una actitud frente a las cosas que nos ocurren. A ese rubro de expresiones populares pertenece la conocida “Estar al pie del cañón“, que utilizamos comúnmente para decir que nos mantenemos firmes en nuestra posición, que estamos dispuestos a todo por cumplir con nuestras obligaciones, compromisos, que nada ni nadie es capaz de doblegar nuestra convicción cuando se trata de ser responsables y no abandonar un propósito. Estar “al pie del cañón” equivale también a permanecer en nuestro puesto sin importar los peligros, el cansancio o las condiciones adversas que nos propone tal o cual situación. En más de una ocasión debemos haberla pronunciado -o escuchado pronunciar- por ejemplo, poco tiempo después de haber sufrido la pérdida de un ser querido, o de haber perdido el empleo, o atravesado por un tratamiento médico ...

Caminito de guarenas. Grupo Cañoneros Sabrosos