Ir al contenido principal

Evo Por: Roberto Malaver

Roberto Malaver¡El cóndor pasa y vuelve arrecho! Poco a poco vamos perdiendo la humanidad y va a ser tarde cuando intentemos recuperarnos. Esa vaina de salir a decir que no hubo golpe en Bolivia y, de paso, apoyar ese golpe, en verdad que es falta de humanidad. La gente nos ha ido descubriendo porque nosotros mismos nos estamos desnudando frente al mundo. Ya autoproclamamos a un tipo aquí que no tiene ninguna gracia, y ahora una señora levanta la mano para autoproclamarse presidenta de Bolivia y salimos nosotros a felicitarla y a reconocerla. Sin importarnos un carajo la violación al derecho internacional y a los derechos humanos. Es que, como decía antes, hemos perdido la humanidad. La política la mandamos para el carajo, y ahora en nombre de la libertad y la democracia, queremos hacer lo que nos da la gana, y lo peor es que salimos dispuestos a seguir quemando gente, y ahora quemamos las casas de los que gobiernan y los amenazamos si no renuncian con quemar a sus hijos y a sus esposas, es que la bestia que estaba dormida en nosotros se puso de pie.leer mas

Comentarios

Entradas populares de este blog

.#cañonazo.El empresario Diego Andrés Serafín, buscado como presunto responsable del hurto y tráfico de componentes de cobre del sistema eléctrico desde el estado #Bolívar, figura como directivo de una decena de compañías domiciliadas en #Panamá y en #Florida, EEUU.

  Serafín es economista, vive en #Chacao y sólo tiene 30 años. En la sede de las compañías Alundome y Andome, ubicada entre Cdad. Bolívar y Pto. Ordaz el #CICPC localizó más de 800 toneladas de aluminio y cobre robado de instalaciones eléctricas enterradas en forma de bloques.

¿De dónde proviene la frase “estar al pie del cañón”?

El idioma castellano tiene una enorme cantidad de modismos y frases alegóricas a través de las cuales podemos expresar, con potencia y claridad, un sentimiento, una emoción o una actitud frente a las cosas que nos ocurren. A ese rubro de expresiones populares pertenece la conocida “Estar al pie del cañón“, que utilizamos comúnmente para decir que nos mantenemos firmes en nuestra posición, que estamos dispuestos a todo por cumplir con nuestras obligaciones, compromisos, que nada ni nadie es capaz de doblegar nuestra convicción cuando se trata de ser responsables y no abandonar un propósito. Estar “al pie del cañón” equivale también a permanecer en nuestro puesto sin importar los peligros, el cansancio o las condiciones adversas que nos propone tal o cual situación. En más de una ocasión debemos haberla pronunciado -o escuchado pronunciar- por ejemplo, poco tiempo después de haber sufrido la pérdida de un ser querido, o de haber perdido el empleo, o atravesado por un tratamiento médico ...

Caminito de guarenas. Grupo Cañoneros Sabrosos