Ir al contenido principal

Corrupciòn Roja Rojita

Por Hugo Moyer Agostini

Es verdad: hay una incuestionable corrupción de los sectores de derecha. Insolente. Vulgar. Estrafalaria e indolente. Se han repartido de manera cínica recursos del Estado venezolano desde puestos de elección popular, como Alcaldías y Gobernaciones. A través de contratos mal habidos. Coimas y marramuncias en contubernio con supuestos líderes y burócratas "chavistas". De esos que tienen, por debajo de cuerda, negocios en dólares. Por eso le temen al Petro. Hasta el Presidente Maduro debió reconocerlo hace unos instantes.
Han recibido a manos llenas "dólares preferenciales" enviados por el Departamento del Diablo. Caras duras. Miserables. Muérganos. Pretenden sustituir a la "boliburguesía" y convertirse, en un santiamén, en "petroburguesía". Si lo logran estaremos fritos. Lo de ellos es el poder para los "negocios" y la "mordida". Algunos son hasta socialcristianos ¡Válgame Dios!
Inventaron una ayuda humanitaria que les permitiera hacerse ricos de la noche a la mañana. Algun@s lo lograron. Le sacaron provecho personal a la crisis. El síndrome cucuteño les llenó el buche de licor del bueno. Trafago de meretrices y hoteles preñados de calumnias. Engañaron a nuestro pueblo y se mintieron a ell@s mism@s. Suci@s. Vulgares. Infames. Nunca jamás volverán ¡Jamás!
A la vez. Más triste aún. Son aquellos que ayer juraron lealtad. Aseguraron fidelidad. Se hicieron los comprometidos y honestos. Traicionaron a sus seguidores y ahora viven en palacetes en Italia, en España o en los EEUU.
Se disfrazaron de caperucita "roja rojita". Cuando, en verdad, eran lobos colmilludos. Rufianes. Pérfidos. Astutos. Todo lo planificaron. Tienen la pretensión de regresar, algún día, cacareados con banda presidencial y todo.
Son ejemplo del mal ejemplo. Menos mal hay pruebas. Aunque much@s dudamos, porque su actuación teatral era impecable, ahora, comprendemos porque en el 2014 cuando el Presidente Maduro los criticó se arrecharon.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caminito de guarenas. Grupo Cañoneros Sabrosos

 

¿De dónde proviene la frase “estar al pie del cañón”?

El idioma castellano tiene una enorme cantidad de modismos y frases alegóricas a través de las cuales podemos expresar, con potencia y claridad, un sentimiento, una emoción o una actitud frente a las cosas que nos ocurren. A ese rubro de expresiones populares pertenece la conocida “Estar al pie del cañón“, que utilizamos comúnmente para decir que nos mantenemos firmes en nuestra posición, que estamos dispuestos a todo por cumplir con nuestras obligaciones, compromisos, que nada ni nadie es capaz de doblegar nuestra convicción cuando se trata de ser responsables y no abandonar un propósito. Estar “al pie del cañón” equivale también a permanecer en nuestro puesto sin importar los peligros, el cansancio o las condiciones adversas que nos propone tal o cual situación. En más de una ocasión debemos haberla pronunciado -o escuchado pronunciar- por ejemplo, poco tiempo después de haber sufrido la pérdida de un ser querido, o de haber perdido el empleo, o atravesado por un tratamiento médico ...

.#cañonazo.El empresario Diego Andrés Serafín, buscado como presunto responsable del hurto y tráfico de componentes de cobre del sistema eléctrico desde el estado #Bolívar, figura como directivo de una decena de compañías domiciliadas en #Panamá y en #Florida, EEUU.

  Serafín es economista, vive en #Chacao y sólo tiene 30 años. En la sede de las compañías Alundome y Andome, ubicada entre Cdad. Bolívar y Pto. Ordaz el #CICPC localizó más de 800 toneladas de aluminio y cobre robado de instalaciones eléctricas enterradas en forma de bloques.