Ir al contenido principal

Llega a Venezuela el primer cargamento de la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19

El primer cargamento con 100 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19 arribó este sábado a Venezuela como parte de la cooperación bilateral para combatir la pandemia del nuevo coronavirus. Las dosis llegaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, en el estado La Guaira, en un avión del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa). Las vacunas fueron recibidas por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez; el canciller Jorge Arreaza; el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado; y el embajador de Rusia acreditado en el país, Sergey Melik-Bagdasarov. La vicepresidenta Rodríguez destacó la importancia del arribo de estas dosis de la Sputnik V para la población y agradeció, en nombre del presidente Nicolás Maduro, al mandatario de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, por la cooperación para que “este día sea una realidad”. Además, reiteró que “Rusia ha extendido la mano amiga y solidaria a nuestro pueblo, un país agredido por potencias imperiales”, rechazando que, en medio de la actual pandemia por la COVID-19, se mantengan las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela que obstaculizan el uso de los recursos en el extranjero para comprar las vacunas. Por su parte, el embajador de Rusia enfatizó que la llegada al país de estas dosis es el “resultado de un fructífero trabajo que tuvo lugar entre ambas partes para llevar esta vacuna al pueblo venezolano”. El diplomático recordó que Venezuela fue el primer país de la región que participó en los ensayos clínicos de la Sputnik V, por lo que en octubre pasado recibió un cargamento para que 2 mil personas se sumaran al estudio. La llegada de estas dosis permitirá el inicio del proceso de inmunización en la población, dando prioridad al personal médico que se encuentra en primera línea para atender a los pacientes contagiados con el virus, siendo la Sputnik V una de las vacunas certificadas en el mundo que cuenta con una efectividad superior al 90 por ciento. El presidente de la República, Nicolás Maduro, había anunciado previamente la llegada de las primeras 100 mil dosis Sputnik V, como parte del acuerdo firmado entre Venezuela y Rusia para adquirir 10 millones de vacunas en un año. Rusia ha sido un aliado importante para Venezuela en la lucha contra la COVID-19, a través de las relaciones de cooperación y hermandad que caracterizan a ambas naciones, para garantizar la atención al pueblo. /CP

Comentarios

Entradas populares de este blog

.#cañonazo.El empresario Diego Andrés Serafín, buscado como presunto responsable del hurto y tráfico de componentes de cobre del sistema eléctrico desde el estado #Bolívar, figura como directivo de una decena de compañías domiciliadas en #Panamá y en #Florida, EEUU.

  Serafín es economista, vive en #Chacao y sólo tiene 30 años. En la sede de las compañías Alundome y Andome, ubicada entre Cdad. Bolívar y Pto. Ordaz el #CICPC localizó más de 800 toneladas de aluminio y cobre robado de instalaciones eléctricas enterradas en forma de bloques.

¿De dónde proviene la frase “estar al pie del cañón”?

El idioma castellano tiene una enorme cantidad de modismos y frases alegóricas a través de las cuales podemos expresar, con potencia y claridad, un sentimiento, una emoción o una actitud frente a las cosas que nos ocurren. A ese rubro de expresiones populares pertenece la conocida “Estar al pie del cañón“, que utilizamos comúnmente para decir que nos mantenemos firmes en nuestra posición, que estamos dispuestos a todo por cumplir con nuestras obligaciones, compromisos, que nada ni nadie es capaz de doblegar nuestra convicción cuando se trata de ser responsables y no abandonar un propósito. Estar “al pie del cañón” equivale también a permanecer en nuestro puesto sin importar los peligros, el cansancio o las condiciones adversas que nos propone tal o cual situación. En más de una ocasión debemos haberla pronunciado -o escuchado pronunciar- por ejemplo, poco tiempo después de haber sufrido la pérdida de un ser querido, o de haber perdido el empleo, o atravesado por un tratamiento médico ...

Caminito de guarenas. Grupo Cañoneros Sabrosos