Ocho países europeos decidieron unirse a las sanciones de la Unión Europea contra Venezuela, que en febrero llevaron a la expulsión de la embajadora de la UE en Caracas y la declaración como persona non grata de la representante venezolana en Bruselas, comunicó el Consejo de la UE.
«El Consejo de la UE decidió el 22 de febrero agregar a 19 personas a la lista de sanciones contra Venezuela. Los países candidatos Macedonia del Norte, Montenegro y Albania, los países de la Asociación Europea de Libre Cambio Islandia y Liechtenstein, así como Ucrania, Moldavia y Georgia se unieron a esa decisión», afirma el documento divulgado este 18 de marzo.
por TaboolaEnlaces PatrocinadosTe puede gustar
Salvó a una extraña criatura de morir y cuando creció se dio cuenta de lo que era
Articles Stone
¿Buscas trabajar en línea en Venezuela? Te podrían pagar mucho más de lo que crees
Trabajos en Línea | Anuncio de Búsqueda
Encontrar trabajo en EUA desde Venezuela podría ser más fácil de lo que cree
Trabajo en USA | Anuncios de búsqueda
El comunicado precisa que «la UE tomó nota de ese compromiso, que acogió con satisfacción».
La UE impuso el 22 de febrero nuevas sanciones contra 19 funcionarios del Estado venezolano, bajo el argumento de que las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre carecían de los estándares necesarios.
Entre los sancionados figuran diputados opositores, rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y magistrados, entre otros.
Tras la medida, la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) venezolana aprobó un acuerdo para que el Ejecutivo expulsara y declarara persona non grata a la embajadora de la UE en el país latinoamericano, Isabel Brilhante.
En respuesta la UE declaró persona non grata a la representante de Caracas en los organismos del Consejo Europeo, Claudia Salerno, quien también ocupa el cargo de embajadora de Venezuela en Bélgica.
(Sputnik)
Comunicacion Alternativa
Comentarios
Publicar un comentario