Ir al contenido principal

Aún se desconocen causas del colapso de Minicentro Comercial en Guatire

Tras el colapso de la estructura, se han manejado diversas versiones. Sin embargo, los Bomberos de Zamora se mantienen en las investigaciones de rigor para determinar las causas que generaron el desplome de la edificación Guatire.- Un día después del desplome del Minicentro Comercial La Alcabala, en la Avenida Bermúdez de Guatire, en el estado Miranda, aún se desconocen las causas que generaron el colapso de la estructura, de acuerdo con los reportes de los Bomberos del Municipio Zamora. El siniestro ocurrió a eso de las 9:00 pm del pasado domingo 1° de agosto. Para la hora, por encontrarse cerrado el lugar, así como otros locales cercanos, no se reportaron personas lesionadas. Fuentes de los Bomberos Municipales de Zamora informaron que la estructura constaba de tres pisos. En este caso se reportó el desplome del segundo nivel, sobre el primero. Señalaron que aún se desconocen las causas que generaron el colapso de la estructura y que se mantienen en las investigaciones de rigor, junto a los Bomberos del Estado Miranda. Aún se desconocen las causas que generaron el colapso de la estructura. FOTOS: CARLOS CORDERO El Minicentro Comercial La Alcabala está ubicado en pleno casco central de Guatire, en la Avenida Bermúdez, en las inmediaciones de la esquina El Mocho. De acuerdo con vídeos y fotos publicadas en redes sociales, la estructura del Minicentro Comercial La Alcabala presentaba fallas estructurales. Por ejemplo, en una mercería, su propietaria advirtió que parte de los frisos se estaban cayendo. En el audiovisual se indica que desalojarían el lugar por prevención. “Estamos investigando y aún doce horas después del siniestro seguimos trabajando en el lugar para determinar las posibles causas que llevaron al desplome del centro comercial”, aseguró la fuente bomberil. El lugar se mantiene acordonado y está restringido el acceso a las edificaciones situadas a ambos lados de la estructura desplomadas Minicentro Comercial La Alcabala. En el lugar también se mantienen los Bomberos del Estado Miranda, efectivos de Protección Civil Zamora, Policía del Estado Miranda, Policía Nacional Bolivariana y Policía Municipal de Zamora. Por Lidk Rodelo / Fotos: Carlos Cordero

Comentarios

Entradas populares de este blog

.#cañonazo.El empresario Diego Andrés Serafín, buscado como presunto responsable del hurto y tráfico de componentes de cobre del sistema eléctrico desde el estado #Bolívar, figura como directivo de una decena de compañías domiciliadas en #Panamá y en #Florida, EEUU.

  Serafín es economista, vive en #Chacao y sólo tiene 30 años. En la sede de las compañías Alundome y Andome, ubicada entre Cdad. Bolívar y Pto. Ordaz el #CICPC localizó más de 800 toneladas de aluminio y cobre robado de instalaciones eléctricas enterradas en forma de bloques.

¿De dónde proviene la frase “estar al pie del cañón”?

El idioma castellano tiene una enorme cantidad de modismos y frases alegóricas a través de las cuales podemos expresar, con potencia y claridad, un sentimiento, una emoción o una actitud frente a las cosas que nos ocurren. A ese rubro de expresiones populares pertenece la conocida “Estar al pie del cañón“, que utilizamos comúnmente para decir que nos mantenemos firmes en nuestra posición, que estamos dispuestos a todo por cumplir con nuestras obligaciones, compromisos, que nada ni nadie es capaz de doblegar nuestra convicción cuando se trata de ser responsables y no abandonar un propósito. Estar “al pie del cañón” equivale también a permanecer en nuestro puesto sin importar los peligros, el cansancio o las condiciones adversas que nos propone tal o cual situación. En más de una ocasión debemos haberla pronunciado -o escuchado pronunciar- por ejemplo, poco tiempo después de haber sufrido la pérdida de un ser querido, o de haber perdido el empleo, o atravesado por un tratamiento médico ...

Caminito de guarenas. Grupo Cañoneros Sabrosos