Ir al contenido principal

Brasil. Indígenas continúan las protestas en defensa de sus tierras

Resumen Latinoamericano, 28 de agosto de 2021. En la movilización, indígenas cargaron un ataúd gigante ardiendo frente al Palacio de Planalto (sede del Gobierno), en rechazo al mandatario brasileño Jair Bolsonaro y contra la ley que amenaza las demarcaciones de tierras indígenas. La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) informó que más de 6.000 indígenas se movilizaron nuevamente este viernes en Brasilia (capital) contra el Marco Temporal y para exigir el respeto al derecho de sus tierras. Indígenas brasileños protestan en defensa de sus tierras “Ecocidio”, “sin marco temporal”, “no solo un virus”, “fuera de las minas”, “fuera del acaparamiento de tierras” y “condena al genocidio” fueron algunos de los mensajes recogidos en el féretro simbólico. Estas consignas, además de estar dirigidas al mandatario brasileño, también hacían referencia al Congreso y al Supremo Tribunal Federal (STF) para que no permitan el avance de las pautas contrarias a los pueblos originarios. Por su parte, el coordinador de los Pueblos y Organizaciones Indígenas Articulación del Nordeste, Minas Gerais y Espírito Santo (Apoinme), Paulo Tupiniquim, precisó que “este acto representó el genocidio que se está provocando a los pueblos indígenas de Brasil, con todas estas trampas y temas que se están discutiendo en el Congreso que quitan los derechos de los pueblos indígenas a la tierra, a la vida”. Estas consignas, además de estar dirigidas al mandatario brasileño, también hacían referencia al Congreso y al Supremo Tribunal Federal (STF) para que no permitan el avance de las pautas contrarias a los pueblos originarios. Por su parte, el coordinador de los Pueblos y Organizaciones Indígenas Articulación del Nordeste, Minas Gerais y Espírito Santo (Apoinme), Paulo Tupiniquim, precisó que “este acto representó el genocidio que se está provocando a los pueblos indígenas de Brasil, con todas estas trampas y temas que se están discutiendo en el Congreso que quitan los derechos de los pueblos indígenas a la tierra, a la vida”. Indígenas brasileños protestan en defensa de sus tierras “Los pueblos indígenas sin tierra, sin medio ambiente, sin bosque, no tienen vida. Entonces significa el genocidio provocado por los poderes Legislativo y Ejecutivo del país, que están matando a las poblaciones indígenas”, acotó. Entre las restricciones a la demarcación de tierras indígenas que busca imponer el proyecto de ley (PL 490) se encuentra la tesis del marco temporal. El jueves la Corte Suprema postergó la sentencia sobre el futuro de la demarcación de tierras indígenas hasta el próximo 1 de septiembre. El marco temporal establece que los indígenas solo pueden reclamar la demarcación de las tierras en las que ya estaban ubicados antes de la promulgación de la Constitución de 1988, no reconociendo la permanencia histórica de los indígenas en sus territorios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

.#cañonazo.El empresario Diego Andrés Serafín, buscado como presunto responsable del hurto y tráfico de componentes de cobre del sistema eléctrico desde el estado #Bolívar, figura como directivo de una decena de compañías domiciliadas en #Panamá y en #Florida, EEUU.

  Serafín es economista, vive en #Chacao y sólo tiene 30 años. En la sede de las compañías Alundome y Andome, ubicada entre Cdad. Bolívar y Pto. Ordaz el #CICPC localizó más de 800 toneladas de aluminio y cobre robado de instalaciones eléctricas enterradas en forma de bloques.

Conozca como es ese bono " Freddy Rodríguez" para los trabajadores de la Alcaldía de Guarenas

LO ÚLTIMO: Estos ocho países se sumaron a las sanciones de la UE contra Venezuela

Ocho países europeos decidieron unirse a las sanciones de la Unión Europea contra Venezuela, que en febrero llevaron a la expulsión de la embajadora de la UE en Caracas y la declaración como persona non grata de la representante venezolana en Bruselas, comunicó el Consejo de la UE. «El Consejo de la UE decidió el 22 de febrero agregar a 19 personas a la lista de sanciones contra Venezuela. Los países candidatos Macedonia del Norte, Montenegro y Albania, los países de la Asociación Europea de Libre Cambio Islandia y Liechtenstein, así como Ucrania, Moldavia y Georgia se unieron a esa decisión», afirma el documento divulgado este 18 de marzo. por TaboolaEnlaces PatrocinadosTe puede gustar Salvó a una extraña criatura de morir y cuando creció se dio cuenta de lo que era Articles Stone ¿Buscas trabajar en línea en Venezuela? Te podrían pagar mucho más de lo que crees Trabajos en Línea | Anuncio de Búsqueda Encontrar trabajo en EUA desde Venezuela podría ser más fácil de lo que cree Tr...