Ir al contenido principal

Alerta epidemiológica en Mérida por brotes de fiebre amarilla en oriente del país

En Mérida ya existen antecedentes, sobre todo en los años 2004 y 2005, cuando se presentaron algunos casos en la comunidad de El Charal y en la población de Lagunillas Mérida, octubre 4 (Prensa OCI).- Ante el reciente brote de casos de fiebre amarilla en el oriente del país, específicamente en los estados Anzoátegui y Monagas, las autoridades sanitarias del estado Mérida anunciaron que permanecerán alertas y vigilantes para prevenir cualquier brote que pudiera presentarse en la entidad. Así lo informó la directora de Epidemiología, María Eugenia Valera, quien recordó que en Mérida ya existen antecedentes, sobre todo en los años 2004 y 2005, cuando se presentaron algunos casos en Tucaní, específicamente en la comunidad de El Charal, municipio Caracciolo Parra y Olmedo, así como en la población de Lagunillas, en el municipio Sucre. “Precisamente, por estos antecedentes que ya existen en nuestra entidad, es por lo que nosotros ahora debemos estar atentos ante cualquier situación que pudiera presentarse en Mérida, para garantizar la salud de la población”, indicó la epidemióloga. María Eugenia Valera señaló que en estos momentos se esperan lineamientos del ente central, para ver si se implementará una jornada de vacunación contra la fiebre amarilla en los puntos más vulnerables, como lo son el municipio Caracciolo Parra y Olmedo y el municipio Sucre, que es donde anteriormente se han presentado casos. Explicó que se tendrá especial atención con los pacientes de hepatitis, ya que cuando se presenta un caso de fiebre amarilla, el paciente muestra un color característico que pudiera ser confundido con la hepatitis, razón por la cual el personal médico tendrá que evaluar la situación para diagnosticar correctamente al paciente. La directora de Epidemiología señaló que ya se ha advertido a todo el personal de la red ambulatoria y hospitalaria para que esté atento ante la aparición de cualquier caso sospechoso, esto con la finalidad de hacer un cerco epidemiológico a la brevedad posible. /Alonso Moreno

Comentarios

Entradas populares de este blog

.#cañonazo.El empresario Diego Andrés Serafín, buscado como presunto responsable del hurto y tráfico de componentes de cobre del sistema eléctrico desde el estado #Bolívar, figura como directivo de una decena de compañías domiciliadas en #Panamá y en #Florida, EEUU.

  Serafín es economista, vive en #Chacao y sólo tiene 30 años. En la sede de las compañías Alundome y Andome, ubicada entre Cdad. Bolívar y Pto. Ordaz el #CICPC localizó más de 800 toneladas de aluminio y cobre robado de instalaciones eléctricas enterradas en forma de bloques.

Conozca como es ese bono " Freddy Rodríguez" para los trabajadores de la Alcaldía de Guarenas

LO ÚLTIMO: Estos ocho países se sumaron a las sanciones de la UE contra Venezuela

Ocho países europeos decidieron unirse a las sanciones de la Unión Europea contra Venezuela, que en febrero llevaron a la expulsión de la embajadora de la UE en Caracas y la declaración como persona non grata de la representante venezolana en Bruselas, comunicó el Consejo de la UE. «El Consejo de la UE decidió el 22 de febrero agregar a 19 personas a la lista de sanciones contra Venezuela. Los países candidatos Macedonia del Norte, Montenegro y Albania, los países de la Asociación Europea de Libre Cambio Islandia y Liechtenstein, así como Ucrania, Moldavia y Georgia se unieron a esa decisión», afirma el documento divulgado este 18 de marzo. por TaboolaEnlaces PatrocinadosTe puede gustar Salvó a una extraña criatura de morir y cuando creció se dio cuenta de lo que era Articles Stone ¿Buscas trabajar en línea en Venezuela? Te podrían pagar mucho más de lo que crees Trabajos en Línea | Anuncio de Búsqueda Encontrar trabajo en EUA desde Venezuela podría ser más fácil de lo que cree Tr...