Ir al contenido principal

Impulsar un código Moral. Por Euclides Contreras

 : Impulsar un código moral: no causar daño a otros de manera intencional; buscar el bien de los demás; no apropiarse de lo que pertenece legítimamente a otros

, y no privar a otros de lo debido; respetar y tratar a cada uno y a cada cosa como expresiónes de la conciencia suprema; no incurrir en comodidades y deleites superfluos; mantener la limpieza del cuerpo y el entorno, así como cuidar la pureza mental; mantener un estado de paz y satisfacción mental; ayudar a los necesitados a través del servicio y el sacrificio personas; leer y enforzarse en adquirir una comprensión clara de libros espirituales

; aceptar la conciencia cósmica como nuestro refugio y nuestra meta.

 La ética debe regir  las actividades de la vida y existir plena libertad religiosa, bajo un código moral común. El bienestar colectivo está sobre el individual. Nadie tiene derecho a afectar los derechos de los demás. Resaltar como valores fundamentales la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, los derechos humanos, la ética, la pluralidad, la honestidad, el coraje, la misericordia, la humanidad, el autocontrol y la compasión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

.#cañonazo.El empresario Diego Andrés Serafín, buscado como presunto responsable del hurto y tráfico de componentes de cobre del sistema eléctrico desde el estado #Bolívar, figura como directivo de una decena de compañías domiciliadas en #Panamá y en #Florida, EEUU.

  Serafín es economista, vive en #Chacao y sólo tiene 30 años. En la sede de las compañías Alundome y Andome, ubicada entre Cdad. Bolívar y Pto. Ordaz el #CICPC localizó más de 800 toneladas de aluminio y cobre robado de instalaciones eléctricas enterradas en forma de bloques.

¿De dónde proviene la frase “estar al pie del cañón”?

El idioma castellano tiene una enorme cantidad de modismos y frases alegóricas a través de las cuales podemos expresar, con potencia y claridad, un sentimiento, una emoción o una actitud frente a las cosas que nos ocurren. A ese rubro de expresiones populares pertenece la conocida “Estar al pie del cañón“, que utilizamos comúnmente para decir que nos mantenemos firmes en nuestra posición, que estamos dispuestos a todo por cumplir con nuestras obligaciones, compromisos, que nada ni nadie es capaz de doblegar nuestra convicción cuando se trata de ser responsables y no abandonar un propósito. Estar “al pie del cañón” equivale también a permanecer en nuestro puesto sin importar los peligros, el cansancio o las condiciones adversas que nos propone tal o cual situación. En más de una ocasión debemos haberla pronunciado -o escuchado pronunciar- por ejemplo, poco tiempo después de haber sufrido la pérdida de un ser querido, o de haber perdido el empleo, o atravesado por un tratamiento médico ...

Caminito de guarenas. Grupo Cañoneros Sabrosos